Skip to main content

Hotelería


Conozca opciones de alojamiento en las inmediaciones de la sede del congreso aquí.


Tours y experiencias


Recorra la ciudad y sus alrededores y conozca los puntos turísticos más destacados del país aquí.

Información para viajeros

Visas de turista

Argentina no requiere visa para la gran mayoría de los países del continente americano cuando el propósito de la visita es "Turismo". Acceda a la lista oficial aquí.


Cambio de divisas

La moneda argentina es el peso ($). La moneda se puede cambiar en bancos y "casas de cambio" simplemente mostrando su pasaporte. Los bancos abren de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hs. y las agencias de cambio operan de 10:00 a 16:00 hs. Al cambiar dinero, se recomienda utilizar solo una casa de cambio autorizada, en lugar de comerciantes informales ("arbolitos").


Cajeros automáticos (ATM)

Si bien los bancos están abiertos de 10 a 15 hs., las extracciones de efectivo y otras transacciones se pueden realizar en cajeros automáticos durante las 24 horas del día. Podrá retirar pesos (no podrá extraer dólares norteamericanos).


Energía eléctrica

La energía eléctrica en Argentina es de 220 voltios, 50 ciclos, corriente alterna.


Llamadas telefónicas a Buenos Aires

El código de país para Argentina es 54 y el código de área para Buenos Aires es 11. Por ejemplo, para llamar al 4555-5555 desde fuera del país, debe marcar: 0054-11-4555-5555. Para teléfono móvil desde el extranjero 54 9 11 + número al que desee llamar.


Medios de transporte

Estos son los medios de transporte más frecuentemente utilizados en Buenos Aires:

Apps de transporte: las aplicaciones más usadas en la ciudad son Uber, Cabify, Didi y BA Taxi.

Taxi: BA cuenta con una gran flota de taxis negros y amarillos con licencia, y en áreas concurridas es poco probable que espere por uno más de un par de minutos. Los taxis se pueden esperar en la calle (en el lado derecho) y es necesario alzar la mano para llamarlos. Podrá saber si está disponible si el letrero "libre" (libre) está iluminado en rojo o blanco en el parabrisas del automóvil en el lado del pasajero. Es común dar una dirección usando la calle de cruce, por ejemplo, en lugar de decir "Corrientes 585" diría "Corrientes y Florida". Los taxis con licencia cuentan con medidores y las tarifas son exclusivamente en pesos ($ ARS). Las tarifas suben un 20% por la noche. Si desea solicitar un taxi desde un lugar fijo, hay varias compañías de radiotaxis a las cuales se pueden solicitar con anticipación. Puede pedirle a su hotel que le recomiende uno.

Bus: Conocidos localmente como "colectivos" o "bondis", los autobuses son una forma económica y eficiente de moverse por la ciudad. Más de 180 líneas numeradas funcionan regularmente, las 24 horas del día, los 365 días del año, y rara vez se encontrará a más de un par de cuadras de una parada. Las tarifas deben pagarse con una tarjeta SUBE recargable. Dígale al conductor del autobús hacia dónde se dirige (la mayoría de los pasajeros le dan el nombre del cruce más cercano al lugar donde desean bajarse) y él le informará la tarifa. 

Subterráneos (Subte): Buenos Aires cuenta con 6 líneas. Para viajar en el Subte, necesitará una tarjeta SUBE. Los trenes operan cada tres a diez minutos, dependiendo de la línea, de 5 am a 10.30 pm de lunes a sábado, y de 8 am a 10 pm los domingos y días festivos. Como en todas las grandes ciudades, los trenes pueden estar muy llenos durante las horas pico (8 am-9.30am y 5 pm-7pm). Muchas estaciones de subte tienen acceso WiFi gratuito.

Ciclismo en BA: Buenos Aires cuenta con más de 130 km de carriles para bicicletas, y hay bicicletas públicas disponibles para residentes y turistas que pueden alquilar en más de 80 estaciones en toda la ciudad. Este sistema, conocido como Ecobici, permite a los usuarios registrados tomar prestadas bicicletas de forma gratuita hasta por una hora. Si desean seguir utilizando el sistema, deben esperar 15 minutos antes de recoger otra. Más información en el sitio oficial de Ecobici.


Consejos de seguridad: reduzca sus riesgos

Buenos Aires es una ciudad segura, pero, como en cualquier otra gran urbe, se debe tomar precauciones. Estas son nuestras recomendaciones:

Documentación: muévase solo con una fotocopia de sus documentos de identificación. Las fotocopias de objetos de valor como pasaporte, boletos, licencia de conducir y cheques de viaje deben guardarse por separado de los originales.

Dinero en efectivo: lleve solo la cantidad mínima de dinero en efectivo que necesita para el día. Los hombres deben guardar sus billeteras en sus bolsillos interiores. Es mejor guardar billetes pequeños en los bolsillos de los pantalones y no sacar la billetera más de lo necesario.

Tarjetas de crédito: no lleve todas sus tarjetas con usted. Deje al menos una en la caja fuerte del hotel. Si pierde o le roban una tarjeta, puede cancelarla inmediatamente llamando al número de emergencia correspondiente las 24 horas.

Objetos de valor: evite utilizarlos a menos que sea absolutamente necesario. Las joyas costosas, las cámaras, los relojes y demás objetos similares nunca deben dejarse en la habitación del hotel, sino que deben guardarse en la caja de seguridad del hotel. Las mujeres que llevan un bolso deben tratar de mantenerlo al lado de su cuerpo. En caso de que lleven bolsas de hombro, deben asegurarse de no dejar que cuelguen libremente.

Credencial identificatoria del congreso: no use sus credenciales fuera del lugar del Congreso ni lleve consigo el bolso del congreso. Ambos elementos pueden identificarlo como turista. 

Cambio de divisas: no cambie dinero en la calle, hágalo en bancos o casas de cambio.


Comisaría del Turista

Dirección: Av. Corrientes 436.
Tel: 4346-5748/4346-5700 Ext 5748.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Web: www.turistas.seguridadciudad.gob.ar