Los 10 mejores bodegones de Buenos Aires

Los bodegones porteños son parte del patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires por su estética retro, sus platos abundantes y su oferta gastonómica tradicional.
En los bodegones no pueden faltar ofertas de pastas (fideos, ravioles, canelones, etc.), estofados o guisos, milanesas, tortilla de papas, carne asada y postres como el flan mixto y los panqueques con dulce de leche.
La sensación que produce sentarse a comer con amigos o familia en uno de estos bodegones de Buenos Aires es indescriptible, y es algo que sin duda debe experimentar, ya que sentirá que forma parte de la historia, la identidad y la cultura porteña y argentina.
A continuación, le ofrecemos una lista con los 10 mejores bodegones de Buenos Aires:
1- Bar de Cao
El Bar de Cao tiene una arquitectura preciosa y un gran valor cultural, porque tiene más de 100 años -lo mantienen en su decoración original- y está dentro de los bares notables de la Ciudad. Pero no sólo eso, la tortilla babé es increíble y la sidra tirada, deliciosa (la sidra tirada es difícil de encontrar en Buenos Aires). La recomendación es el bife de lomo, que viene con jamón, queso y morrones.
¿Dónde queda? Av. Independencia 2400 - San Cristóbal.
2- El Obrero
Ubicado en el barrio de La Boca, a pocos metros de la Usina del Arte, El Obrero es un emblemático lugar que recibió muchos famosos. Por allí pasaron desde estrellas internacionales como Francis Ford Coppola y Susan Sarandon hasta el propio Diego Armando Maradona. Su nombre se debe a que, en sus comienzos, hace más de 60 años, fue una fonda en la que servían platos calóricos y baratos para los obreros de la zona. A pesar del paso del tiempo, mantiene sus cimientos y sus especialidades son la cazuela de mariscos "el obrero", la tortilla babé y las rabas.
¿Dónde queda? Caffarena 64 - La Boca.
3- 8 Esquinas
Declarado Bar Notable de la ciudad de Buenos Aires. Un típico bodegón con picadas y tablas de fiambres, además de platos alemanes (como el increíble goulash) y de cocina tradicional argentina ¡sobre todo las milanesas! La ambientación tanguera de bodegones porteños lo cautivará, mientras disfruta una exquisita y abundante comida. A veces hay músicos haciendo shows que puede disfrutar a cambio de una propina.
¿Dónde queda? Av. Forest 1186 - Colegiales.
4- El Bodegón de Núñez
El Bodegón Núñez es un bodegón con tintes modernos pero que conserva toda la tradición de los típicos bodegones argentinos, con un gigantesco menú de platos abundantes clásicos de la cocina porteña. Entre los destacados están la empanada frita, los bastones de muzarella, el pollo al verdeo y la milanesa bodegón con papas españolas. De postre no puede faltar el flan con dulce de leche.
¿Dónde queda?: Arribeños 3198 - Núñez.
5- Spiagge di Napoli
Si tiene ganas de disfrutar un buen plato de pastas casero lo ideal es esta institución del barrio de Boedo. Este bodegón está abierto hace más de 90 años. La especialidad de la casa son los fussili (hechos uno por uno, a mano). Tienen variedad de salsas, pero recomendamos pedir la "Príncipe de Nápoles" con tuco, jamón y queso gratinado al horno. Todos sus platos son abundantes. De postre nunca falla el tiramisú.
¿Dónde queda? Av. Independencia 3527 - Boedo.
6- Los Bohemios
Los Bohemios es el restaurante del Club Atlanta que, ubicado al costado de la cancha, tiene vida propia. Aquí podrá encontrar platos abundantes y muy ricos. Algunos de los preferidos son lomo a la pimienta, entraña, bife de chorizo y filete de merluza con papas a la duquesa. También tienen una pequeña variedad de pastas con diferentes salsas muy recomendables…¡y los postres no se quedan atrás!
¿Dónde queda? Humboldt 538 - Villa Crespo.
7- Cantina Rondinella
Comida abundante y una carta larguísima donde todos encuentran algo que les guste. Las pastas son una de las especialidades de la casa, también los mariscos en sus diferentes preparaciones. Las costillitas de cerdo a la riojana, un clásico de bodegón, como la panera con la manteca en rulito, es un elogio al exceso. Como comer en casa, pero bien.
¿Dónde queda? Av. Álvarez Thomas 12 - Chacarita.
8- Manolo
Un salón enorme, decorado con camisetas de fútbol, y largas mesas ocupadas por familias de hasta cuatro generaciones, más una carta en donde hay de todo. A este bodegón lo fundó el asturiano Manolo Fernández hace casi tres décadas. Es tan amplia la carta que es difícil elegir algo para recomendar: hay pescados, mariscos, pastas, arroces, parrilla, etc. ¿Los preferidos? Bondiola de cerdo "al arriero" (con mozzarella, tomate, cebolla y papas con queso y panceta crocante), los raviolones caseros de queso y calabaza y la milanesa Gran Manolo, que lleva mozzarella, jamón cocido, rodajas de tomate al natural, huevo picado, aceitunas, perejil y guarnición de papas fritas.
¿Dónde queda? Bolívar 1299 - San Telmo.
9- Albamonte
Este clásico de Chacarita nacido en 1958 es como una extensión de la cocina del hogar. Acá se cumplen todas las reglas del bodegón clásico: una nutrida panera, mozos de oficio que conocen la carta de memoria y mucha pasta, al huevo y casera. Los ravioles de verdura, pollo y seso son una de las delicias del lugar al igual que la milanesa napolitana pero, a diferencia de otros bodegones, Albamonte es famoso también por su pizza. ¡Y por su merengue mixto, que se hace casero y es una bomba!
¿Dónde queda? Av. Corrientes 6735 - Chacarita.
10- Le Famiglie
Este bodegon funciona en el barrio de Monserrat desde 1980 y es una apuesta segura para comer bien en la ciudad. Juan, el dueño, le dio un estilo español a pesar del nombre del lugar: mariscos, pescados, pastas y clásicos como tortilla, carne al horno o mondongo son lo que se come por aquí. Precios económicos y atención cercana.
¿Dónde queda? Salta 440 - Monserrat.